Proyecto MiJO
Manejo Integrado de hábitat del jaguar a través de la participación comunitaria en el Occidente de México
El Proyecto MiJO desarrolla una estrategia integral para proteger la población del jaguar y su hábitat en el Occidente de México. A través de sus acciones potencializa el trabajo del Fondo Patrimonial de Biodiversidad (FPB), de la Comisión Nacional Forestal, fortaleciendo las capacidades de las comunidades y ejidos y reafirmando su compromiso con la conservación.
El FPB es programa de conservación de zonas localizadas entre áreas naturales protegidas (ANPs) o en las cercanías de las mismas, fomentando la conectividad a través de corredores biológicos y zonas de amortiguamiento, a través de un Pago por Servicios Ambientales, que asegura que 24 ejidos y comunidades y 27 pequeños propietarios eligen conservar 38,898 hectáreas de hábitat de jaguar.



Lás áreas de intervención del MiJO son:
- Sierra de Cacoma en Jalisco (área de intervención I).
- Sierra de Acaponeta en Nayarit y Durango (área de intervención 2)
- Costa Norte de Jalisco (área de intervención 3)
Estas áreas de intervención albergan al 9% de la población nacional de jaguares (de acuerdo con el Censo Nacional de Jaguares de 2010).
MiJO es implementado por FONNOR y la Comisión Nacional Forestal, con el financiamiento del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS).
Conoce el proyecto y sus resultados:


4. Buenas prácticas de manejo
